Los chillers industriales son piezas clave en procesos productivos de múltiples sectores: alimentos, plásticos, farmacéutica, minería, entre otros. Por eso, cuando fallan, los efectos pueden ser devastadores: detención de líneas de producción, pérdidas económicas, incumplimientos contractuales y desgaste de equipos asociados. Entender las causas más frecuentes de falla en un chiller industrial te ayudará a tomar medidas preventivas y correctivas con enfoque técnico y comercial.
En este artículo te explicamos los factores más críticos que generan fallas, cómo identificarlos y qué soluciones aplicar para evitar costosas interrupciones.
⚠️ Las fallas no son azarosas: son advertencias no atendidas
La mayoría de fallas en chillers no se producen de forma repentina. Son el resultado de señales ignoradas: ruidos anormales, cambios de presión, bajo rendimiento, vibraciones o consumo eléctrico excesivo.
Las causas pueden agruparse en 4 categorías principales: eléctrica, mecánica, hidráulica y operativa. Veámoslas a detalle:
🔌 1. Problemas eléctricos: la raíz silenciosa
Los fallos eléctricos representan un gran porcentaje de las averías en chillers. Estos pueden incluir:
- Sobretensión o baja tensión de línea
Puede dañar tarjetas electrónicas, contactores o compresores. - Fallas en variadores o arrancadores suaves
Alteran la secuencia de arranque, provocando fallas en motores o paradas de emergencia. - Problemas con sensores y tarjetas electrónicas
Un sensor de temperatura o presión dañado envía señales erróneas al controlador del sistema.
Solución: Verifica regularmente la alimentación eléctrica, realiza mantenimiento a tableros de control y utiliza UPS o supresores de picos para proteger componentes electrónicos.
🧯 2. Fallos en el sistema de refrigeración: compresores y fugas
Los componentes internos del sistema frigorífico también sufren desgaste:
- Fugas de refrigerante
Provocan pérdida de capacidad, sobrecalentamiento y parada del sistema por baja presión. - Compresores desgastados
Se genera sobrecorriente, disminuye el rendimiento y puede producirse una falla catastrófica si se traba mecánicamente. - Obstrucciones en filtros o válvulas
Reducen el caudal de refrigerante, aumentando el consumo de energía.
Solución: Realiza pruebas de estanqueidad, analiza presiones de succión y descarga, revisa el estado del compresor y reemplaza filtros secadores con frecuencia.
💧 3. Problemas hidráulicos: flujo inadecuado de agua o glicol
Un caudal inadecuado genera condiciones térmicas anormales que afectan al sistema. Las causas más comunes:
- Tuberías sucias o corroídas
Generan pérdida de caudal y aumento de presión diferencial. - Bombas defectuosas
Funcionan con menor eficiencia y provocan cavitación o vibraciones. - Intercambiadores de calor obstruidos
La suciedad interna disminuye la capacidad de transferencia térmica.
Solución: Realiza limpiezas químicas preventivas, controla la calidad del agua/glicol, mide presión diferencial en evaporador y condensador periódicamente.
🧠 4. Errores operativos y falta de mantenimiento
Muchos chillers fallan por mal uso o falta de mantenimiento preventivo. Esto incluye:
- Uso del chiller fuera de su rango de temperatura
- Desatención a las alarmas del sistema
- No realizar mantenimientos programados
- Desconocimiento del historial de fallas del equipo
Solución: Capacita al personal en operación básica, registra todas las alarmas, realiza mantenimientos trimestrales y lleva un historial técnico de cada unidad.
📊 ¿Qué señales indican una falla inminente?
Aprende a identificar estos síntomas comunes antes de que el chiller se detenga:
- Aumento progresivo del consumo eléctrico
- Caída en la temperatura de salida del agua
- Alarmas de baja presión o alta temperatura
- Paradas frecuentes del compresor
- Ruidos anómalos o vibraciones inusuales
Actuar a tiempo puede evitar una reparación costosa o incluso la necesidad de reemplazo total.
🛠️ ¿Cómo prevenir las fallas en chillers industriales?
Te compartimos 5 prácticas clave:
- Implementa un plan de mantenimiento preventivo mensual y trimestral.
- Instala sensores adicionales para monitoreo remoto en tiempo real.
- Usa repuestos originales y filtros adecuados para tu modelo.
- Contrata diagnósticos periódicos con empresas especializadas.
- Monitorea el consumo de energía y presión del sistema.
En M Control Group, contamos con un programa de mantenimiento personalizado por sector industrial, con cobertura nacional y suministro de repuestos para marcas como Trane, York, Danfoss, Copeland y más.
✅ Casos reales: ¿cuándo intervenir?
Te mostramos tres escenarios comunes donde intervenir a tiempo evitó fallas graves:
Empresa minera en Arequipa: al analizar vibraciones inusuales, se detectó un fallo en el rodamiento del motor que pudo haber causado una detención de semanas.
Fábrica de plásticos en Lima: se detectó una fuga de refrigerante que habría causado daño al compresor si no se corregía a tiempo.
Planta de alimentos en Ica: se reemplazaron filtros colapsados que estaban bloqueando el paso del agua, evitando una parada crítica en la línea de congelados.
Chiller fabricación M Control Group
Fabricación e importación de equipos Chiller. Ofrecemos servicios de mantenimiento y suministro de repuestos de reconocidas marcas cómo York, Trane, Daikin y marcas en general. Todo lo que necesitas para tu sistema de refrigeración, envíos a todo el Perú.
Filtro-de-aceite-york-026-35601-000
- Filtro de aceite
- Para Chiller YORK
- P/N 026-35601-000
Compresor Copeland CRNQ-0500-TFD-556
- COMPRESOR COPELAND
- RECIPROCANTE
- Code: CRNQ-0500-TFD-556
- Capacidad: 5HP
- VOLT 380V 3PH R407/R22
Chiller 3HP / 3TR
CHILLER 3HP / 3TR
220V / 3PH / 60HZ
R407
*Disponible para entrega y envio inmediato*
Flash Card York 031 02755 003
Flash Card York
Code: 031 02755 003
Para: YCAL
Tarjeta control York 031-02550-000
Tarjeta de Control York
Code: 031-02550-000
Repuestos para chiller York